viernes, 23 de diciembre de 2016

El Archivo de la Memoria de la Transición, un interesante proyecto

Recientemente ha sido 22 de Noviembre, el aniversario de la fecha en que se suele comenzar a computar el inicio de la Transición Política española hacia la Democracia. Efectivamente, el 22-N de 1975 el entonces Príncipe Juan Carlos juraba ante las Cortes como Rey de España, y comenzaba un rápido e increíble periodo de cambios, de entre los que citaré los más importantes: Nombramiento de Torcuato Fdez. Miranda como Presidente de las Cortes (diciembre de 1975), Destitución del último Presidente de Gobierno franquista, Arias Navarro, y nombramiento de Adolfo Suárez (julio del 76) como nuevo Presidente del Gobierno, aprobación por referéndum de la Ley para la Reforma Política (diciembre de 1976), legalización del PCE (abril de 1977), autodisolución de las Cortes franquistas y primeras Elecciones Generales libres (junio de 1977), firma por consenso de los Pactos de la Moncloa (octubre de 1977), ingreso en el Consejo de Europa (noviembre de 1977), redacción de una Constitución por consenso de todos los grupos políticos, y su ratificación por referéndum (diciembre de 1978), creación del Estado de las Autonomías, primeras Elecciones Municipales libres (abril de 1979), etc., y así hasta el intento de golpe de Estado de 1981, el primer gobierno socialista (1982) y el ingreso en la Comunidad Económica Europea (1986).



Una etapa corta en el tiempo pero sin la cual no se podría entender nuestra Historia Contemporánea y lo que somos hoy día como pueblo y como sujeto del Derecho del cual emanan los poderes del Estado. Tampoco existirían como son hoy día los centros documentales, ya que no se habrían desarrollado las leyes de las que dependemos, y algunas administraciones directamente no existirían o, de existir, no tendrían las competencias.

En 2007 se creó la Fundación de la Transición Española, por un extenso grupo de personas que de uno u otro modo la protagonizaron. Políticos y funcionarios de todo tipo y de diferentes ideologías (que en aquellos tiempos fueron diputados, senadores, ministros, y altos y medios cargos), pero unidos todos por la intención de mantener la memoria de aquel período "y suscitar la participación de todos los que se puedan identificar con sus fines fundacionales, con total independencia de su adscripción política pasada o actual".

¿Cuál es el propósito? "Contribuir a fomentar el conocimiento de la Transición Española así como a conservar, divulgar y defender los valores y principios que la inspiraron", considerando que "representa un logro histórico sin precedentes en nuestro país, que ha permitido a los españoles alcanzar unos niveles de libertad, prosperidad, igualdad y presencia internacional sin parangón en nuestra historia contemporánea". Para ello se decidió constituir el proyecto Archivo de la Memoria.

La idea del Archivo de la Memoria de la Transición surgió cuando los promotores de la Fundación Transición Española se dieron cuenta de la existencia de "una masa ingente de documentación sobre esta etapa histórica en manos de particulares a la que todavía no se ha podido tener acceso de forma ordenada y sistemática.  Se trata de una documentación de carácter muy diverso, pues incluye desde diarios privados y memorias no publicadas, hasta toda clase de informes y notas de carácter político y económico, pasando por escritos, cartas y documentos de distinta índole relativos a la actuación de los partidos políticos, las administraciones públicas  y los grandes protagonistas de la vida pública de la época". La idea era centralizar todos esos fondos documentales, preservarlos para la posteridad y difundirlos, por su evidente interés en los ámbitos de la Historia, la Politología, la Sociología, el Periodismo y demás áreas del conocimiento relacionadas con el período.

Por fin se firmó un acuerdo de colaboración con la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en Diciembre de 2014, mediante el cual se le transferían como núcleo fundacional los fondos particulares del archivo del que fuera Ministro de la Presidencia y Vicepresidente del Gobierno, D. Alfonso Osorio. Por su parte, la RACMyP aportará al proyecto los fondos que ya obran en su rica biblioteca y archivo. Se ubicará físicamente en la Casa y Torre de los Lujanes (Madrid), donde podrá ser consultado libremente por los investigadores e interesados, según se le vaya dando a la documentación el pertinente tratamiento técnico. Además y en paralelo se irán digitalizando los fondos para facilitar su consulta.



En la actualidad los fondos se subdividen en tres núcleos:

Archivo Documental. Contiene de momento los archivos privados de Alfonso Osorio, William Chislett (periodista), Juan Antonio García Díez (varias veces ministro y Vicepresidente, con Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-Sotelo), José Pedro Pérez Llorca (ministro y uno de los siete "padres" de la Constitución), Manuel Perdigón García (político del PSP).

Archivo de la Palabra. Con diversas grabaciones de audio y vídeo, así como transcripciones de las mismas, procedentes de emisoras de radio y programas de televisión.

Archivo Gráfico. Constituido por fotografías e ilustraciones. Incluye un fondo donado por el dibujante y arquitecto "Peridis" y otro de pegatinas políticas, de la importante colección de Fernando Íñigo Aristu.

Además de plantear actividades colaborativas con el Archivo del Congreso de los Diputados, se ha iniciado un subproyecto denominado "Cuéntanos tu Transición", para recopilar las vivencias y testimonios de los particulares que vivieron aquella etapa, a través de la recopilación de vivencias, grabaciones, escritos, textos, fotografías o cualquier otro tipo de aportación "para contribuir a una mejor comprensión de la rica y compleja realidad de aquellos años".

Un interesante proyecto para perpetuar a través de la gestión de diferentes tipologías documentales (documentos impresos y manuscritos, fondos hemerográficos, bibliográficos, fotográficos, cinematográficos y audiovisuales) el conocimiento de unos tiempos, unos hechos, unas personas y una sociedad, con sus luces y sus sombras pero sin los cuales hoy no seríamos lo que somos ni estaríamos en donde estamos.

Para saber más:
Web de la Fundación Transición Española
Web de la Biblioteca y Archivo de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas








miércoles, 23 de noviembre de 2016

Recordando al Rey Sabio



En tal día como hoy, un 23 de Noviembre (festividad de San Clemente, el tercer Papa), pero de 1221, es decir, hace 795 años, abría los ojos en los palacios reales del Alfizén de Toledo el bebé que con los años se convertiría en el rey Alfonso X el Sabio. 



El príncipe Alfonso era el primogénito de Fernando III el Santo, reunificador de Castilla y de León, y de la princesa alemana Beatriz de Suabia (nieta de Federico I Barbarroja y de Isaac II de Constantinopla) y recibió una esmerada educación cortesana en la ciudad que le vio nacer, aunque también pasó tiempo con sus ayos en tierras de Orense, donde aprendió el galaicoportugués. Participó activamente en la Reconquista, recuperando para la cristiandad los reinos de Murcia y Sevilla, entre otras ciudades importantes. Casó con la infanta Violante de Aragón (hija de Jaime I el Conquistador) y fue proclamado rey a la muerte de su padre, en 1252.




Como jurista, redactó el código de las Siete Partidas, algunos de cuyos aspectos se mantuvieron en vigor hasta seiscientos años después. Como historiador le debemos la Crónica General de España y la Grande e General Estoria. Impulsó la realización de diversos tratados de Astronomía, las Tablas Alfonsíes y el Lapidario. Y como literato numerosas composiciones, como las Cantigas, escritas en galaicoportugués, o el extraño Septenario. También promovió diversas traducciones (como el Calila e Dimna, o el Sendebar) desde la Escuela de Traductores de Toledo, cuya segunda época se considera centrada durante el prolífico reinado de Alfonso X en materia de Cultura, Ciencia y Humanidades.



El 23-11-1921 la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo le dedicó una placa en el paseo del Miradero, donde se ubicaban los palacios reales en donde vio la luz. Y el mismo día de 1976, en el mismo paseo (donde hoy se levanta un kiosco-bar), se inauguraba solemnemente y bajo mazas un magnífico conjunto escultórico obra del escultor Francisco Toledo (1928-2004) que lamentablemente acabó siendo desplazado de su ubicación original para ponerlo extramuros (en un nuevo parque ubicado en parte de los terrenos de la antigua ECEF, inaugurado el 17-I-1995, el mismo día que se entregaba la primera edición del Premio Internacional Alfonso X el Sabio, instituido para reconocer a las personas o instituciones que destacasen por mantener vivos el espíritu de concordia. Un premio efímero del que bien pronto nunca más se supo).



Las buenas intenciones de corporaciones pasadas parece que que se quedaron en el camino hace mucho. La estatua de Alfonso X fue privada de sus magníficos altorrelieves y de sus bellos clavos de bronce, arrancados por vándalos sin que nadie se precupase de reponerlos, como tampoco se preocuparon de actuar contra los adolescentes descerebrados que se dedicaron a cubrirla de pintadas, como el resto del parque, que pronto se convirtió en un lamentable ejemplo de degradación urbana y desidia municipal.




En lo que se refiere a la placa neogótica que pusieron en tiempos de Alfonso XIII y que se conservó en relativo buen estado hasta que dieron inicio las obras del palacio de congresos, tampoco nadie se ha tomado el más mínimo interés en hacerla restaurar.


Parece que puede constatarse que nadie es profeta en su tierra, y que esta Toledo de nuestros pesares es, muy a menudo, más que madre, madrastra.

¿Caerán en la cuenta -quienes pueden y deben- en la vergüenza que supone para la ciudad que la memoria de su hijo más ilustre languidezca de este modo? Tenemos escuelas taller que podrían ocuparse del refundido de los altorrelieves de la estatua a partir del proyecto original del artista (que debe obrar en poder del Ayuntamiento), y también de la restauración de la lápida neogótica. Querer es poder.

Para saber más:
Un roto recuerdo de Alfonso X, por Rafael del Cerro Malagón.

martes, 22 de noviembre de 2016

22 de Noviembre, un año más

En tal día como hoy, dos días después de la muerte de Franco, el entonces Príncipe Juan Carlos juraba ante las Cortes como Rey de todos los españoles y comenzaba formalmente la Transición Política hacia la Democracia. Gracias, Señor, por haber sido el impulso hacia una nueva España reconciliadora de heridas pasadas y que pronto ocupó el sitio que le correspondía en la comunidad internacional. 


En estos tiempos en que politicastros ignorantes y malintencionados están queriendo destruir aquel encaje de bolillos que supuso la Transición (aunque no fuese perfecta), denigrándolo bajo la denominación despectiva e injusta de "el régimen del 78", deseo expresar mi reconocimiento público a los valores cívicos que supusieron aquel periodo, presididos por el Consenso entre todas las fuerzas políticas (desde la derecha más ultraconservadora hasta la extrema izquierda) del arco parlamentario. Algo que nunca debimos haber perdido.

Antes de continuar, procedo a intercalar -por su interés y actualidad- una docena de párrafos del discurso de la Corona de aquel histórico 22-N de 1975: 

"Hoy comienza una nueva etapa de la Historia de España. Esta etapa, que hemos de recorrer juntos, se inicia en la paz, el trabajo y la prosperidad, fruto del esfuerzo común y de la delicada voluntad colectiva. La Monarquía será fiel guardián de esa herencia, y procurará en todo momento mantener la más estrecha relación con el pueblo. La Institución que personifico integra a todos los españoles, y hoy, en esta hora tan transcendental, os convoco porque a todos nos incumbe por igual el deber de servir a España. Que todos entiendan con generosidad y altura de miras que nuestro futuro se basará en un efectivo consenso de concordia nacional

 "deseo ser capaz de actuar como moderador, como guardián del sistema constitucional y como promotor de la justicia. Que nadie tema que su causa sea olvidada; que nadie espere una ventaja o un privilegio. Juntos podremos hacerlo todo si a todos damos su justa oportunidad. Guardaré y haré guardar las Leyes, teniendo por norte la justicia y sabiendo que el servicio del pueblo es el fin que justifica toda mi función".

La Patria es una empresa colectiva que a todos compete; su fortaleza y su grandeza deben de apoyarse, por ello, en la voluntad manifiesta de cuantos la integramos. Pero las naciones más grandes y prósperas, donde el orden, la libertad y la justicia han resplandecido mejor, son aquellas que más profundamente han sabido respetar su propia Historia".

"La justicia es el supuesto para la libertad con dignidad, con prosperidad y con grandeza. Insistamos en la construcción de un orden justo, un orden donde tanto la actividad pública como la privada se hallen bajo la salvaguardia jurisdiccional. 

Un orden justo, igual para todos, permite reconocer dentro de la unidad del Reino y del Estado las peculiaridades regionales como expresión de la diversidad de pueblos que constituyen la sagrada realidad de España. El Rey quiere serlo de todos a un tiempo y de cada uno en su cultura, en su historia y en su tradición". 


"Al servicio de esa gran comunidad que es España debemos de estar: la Corona, los Ejércitos de la nación, los organismos del Estado, el mundo del trabajo, los empresarios, los profesionales, las instituciones privadas y todos los ciudadanos, constituyendo en su conjunto un firme entramado de deberes y derechos. Sólo así podremos sentirnos fuertes y libres al mismo tiempo.



Esta hora dinámica y cambiante exige una capacidad creadora para integrar en objetivos comunes las distintas y deseables opiniones que dan riqueza y variedad a este pueblo español, que, lleno de cualidades, se entrega generoso cuando se le convoca a una tarea realista y ambiciosa". (...)

 "El mundo del pensamiento, de las ciencias y de las letras, de las artes, y de la técnica, tienen hoy, como siempre, una gran responsabilidad de compromiso con la sociedad. Esta sociedad en desarrollo que busca nuevas soluciones, está más necesitada que nunca de orientación. En tarea tan alta, mi apoyo y estímulo no han de faltar.

La Corona entiende también como deber fundamental el reconocimiento de los derechos sociales y económicos, cuyo fin es asegurar a todos los españoles las condiciones de carácter material que les permitan el efectivo ejercicio de todas sus libertades. 

Por lo tanto, hoy queremos proclamar que no queremos ni un español sin trabajo ni un trabajo que no permita a quien lo ejerce mantener con dignidad su vida personal y familiar, con acceso a los bienes de la cultura y de la economía para él y para sus hijos.



Una sociedad libre y moderna requiere la participación de todos en los foros de decisión, en los medios de información, en los diversos niveles educativos y en el control de la riqueza nacional. Hacer cada día más cierta y eficaz esa participación debe ser una empresa comunitaria y una tarea de gobierno". "España es el núcleo originario de una gran familia de pueblos hermanos. Cuanto suponga potenciar la comunidad de intereses, el intercambio de ideales y la cooperación mutua es un interés común que debe ser estimulado.

La idea de Europa sería incompleta sin una referencia a la presencia del hombre español y sin una consideración del hacer de muchos de mis predecesores. Europa deberá contar con España y los españoles somos europeos. Que ambas partes así lo entiendan y que todos extraigamos las consecuencias que se derivan, es una necesidad del momento". (...)

Aprovecho para solidarizarme con las intenciones de la Fundación Transición Española, creada por políticos y funcionarios que participaron, desde diferentes lugares y con diferentes ideologías, de aquel ilusionante período, en el que los españolitos de entonces supieron renunciar a una parte de lo que consideraban justo para encontrarse todos en el punto intermedio. Se buscó el consenso por el bien y el futuro del país. Y se logró.

Lamento enormemente que los líderes políticos de hoy no lleguen a la suela de los zapatos a los estadistas que entonces tuvimos. Ojalá que sepamos reconducir la situación, ponernos de acuerdo de nuevo y sacar adelante a España del actual bloqueo institucional.


Y sobre todo deseo que deje de haber motivos para que muchos de nuestros conciudadanos se entreguen a las manos de populistas y fanáticos que se aprovechan de la situación de penuria, crisis económica, desigualdad y desempleo para llevar el agua a su molino. Las rupturas y revoluciones nunca son deseables ni positivas, salvo para quienes las promueven para aprovecharse de ellas.

¿Seremos capaces? Sinceramente no lo sé, pero querría que así fuese. Al fin y al cabo, hemos salido de otras situaciones peores en tiempos pasados. Deberíamos poder. Al fin y al cabo, y recuperando una de aquellas frases afortunadas de la Transición, (concretamente la que pronunció D. Juan Carlos para concluir su discurso aquel 22-N): "Si todos permanecemos unidos habremos ganado el futuro".

Para saber más:

Y para terminar, un poco de música, aprovechando que también hoy es el Día de Sta. Cecilia.






viernes, 21 de octubre de 2016

La Biblioteca de CLM cumple 18 años integrada con la BPE. Un modelo a imitar

El 18 de Octubre de 1998, acaban de cumplirse dieciocho años, se inauguraba en las últimas plantas del Alcázar de Toledo la Biblioteca de Castilla-La Mancha, un centro bibliotecario de referencia que aunaba a dos bibliotecas hasta entonces independientes: La Biblioteca Pública del Estado y la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha.

La Biblioteca Regional se había fundado en 1989 y se ubicaba en el toledano Palacio de los Condes de Oñate (C./Trinidad, 8), entre otros servicios de Educación y Cultura. Al ser una institución para dar servicios de apoyo a otras bibliotecas (adquisición y catalogación, gestión del Depósito Legal, fondos catalográficos regionales, materiales especiales, formación...) no estaba abierta al público, sólo al personal bibliotecario y de la Consejería de Cultura. Por otro lado, la Biblioteca Pública del Estado llevaba instalada desde 1966 en el edificio de la Casa de la Cultura (Paseo del Miradero, 4), compartiendo instalaciones con el Archivo Histórico Provincial hasta 1992 (fecha en que el AHP se trasladó a sus actuales instalaciones en el antiguo convento de Jesús y María). No obstante la historia de la BPE en Toledo, antes llamada Biblioteca Provincial, se remonta al S. XVIII, cuando el rey Carlos III mandó a todos los obispos de sus reinos abrir bibliotecas públicas en los respectivos palacios episcopales (R. Cédula de 17-02-1771) una iniciativa acogida con gran satisfacción por el Primado de las Españas, el Cardenal Lorenzana, que asumió el proyecto de la Corona y lo mejoró, incorporando su propia biblioteca particular, enriqueciéndola con nuevas adquisiciones, creando un Gabinete de Maravillas, Arqueología e Historia Natural (antecedente a su vez del Museo Arqueológico Provincial y de Bellas Artes) e incrementado el personal a su propia costa. Esta Biblioteca Arzobispal se fusionó en 1845 con la Pública Provincial (que se había creado para albergar los fondos procedentes de la desamortización, ubicada en el vecino convento de San Pedro Mártir), unificándose los fondos de ambas en el edificio de la primera (es decir, en el Palacio Arzobispal) cuatro años después.

La existencia independiente de ambos centros se prolongó durante casi una década, hasta que desde el Servicio Regional del Libro, Archivos y Bibliotecas, capitaneado entonces por Juan Sánchez Sánchez, se planteó aprovechar el previsto traslado de la BPE al Alcázar de Toledo (por Convenio de 12-05-1994 entre el Ministerio de Defensa, titular del edificio, y la Junta de Comunidades, que actualizaba el acuerdo de cuatro años antes entre el MCU y la JCCM sobre organización de fondos de la BPE) para integrar en las mismas instalaciones la biblioteca regional. Una decisión controvertida, ya que al principio (en el acuerdo de 1990) sólo se preveía el traslado del Fondo Antiguo de la BPE (ni siquiera la biblioteca completa), pero que acabó demostrando ser la mejor alternativa, no sólo para lectores e investigadores, sino también para los propios bibliotecarios de cara a la gestión de ambos centros, y para el presupuesto público, a causa del notable ahorro que dicha integración produciría.


Y así se hizo: Se creó una plaza de Dirección Gerencial, y una Dirección Adjunta para la Directora de la BPE, integrándose en el mismo organigrama y la misma relación de puestos de trabajo a las personas que antes estaban en centros y edificios diferentes.

Pero este modelo que se aplicó en Castilla-La Mancha no es de carácter general; cuando a partir de la creación del estado de las autonomías se fueron creando diferentes bibliotecas de carácter regional, se adoptaron diferentes modelos, que se detallan a continuación:


  • Andalucía: La Biblioteca de Andalucía se creó por ley en 1983, abriendo al público en 1990 y funcionando de manera integrada y compartiendo sede con la BPE en Granada desde 1994.
  • Aragón: La Biblioteca de Aragón se creó por ley en 1986, funcionando de manera integrada y compartiendo sede con la BPE en Zaragoza desde 1990.
  • Asturias: La Biblioteca de Asturias se crea en 1987 y funciona de manera integrada y compartiendo sede desde entonces con la Biblioteca Pública del Estado en Oviedo.
  • Baleares: No existe una biblioteca regional como tal, dado que en 1984 el Gobierno Balear transfirió las competencias de gestión bibliotecaria a la administración local (concretamente, a los Consejos Insulares). La Biblioteca Pública del Estado en Mallorca funciona pues de manera individualizada, en una nueva sede inaugurada en 2005.
  • Canarias: Existen dos BPEs en ambas capitales provinciales (BPE en Sta. Cruz de Tenerife , y BPE en Las Palmas de Gran Canaria) así como bibliotecas de la administración local dependientes de los Cabildos Insulares y los diferentes municipios, pero no hay una biblioteca regional como tal. Sí existe una Red de Bibliotecas coordinada desde el Gobierno de Canarias, y un catálogo colectivo.
  • Cantabria: En 1999 se creó la Biblioteca Central de Cantabria, funcionado de manera integrada y compartiendo sede con la Biblioteca Pública del Estado en Santander. En 2009 se trasladaron a su sede actual.
  • Castilla y León. La Biblioteca de Castilla y León se creó en 1989 y comparte sede e instalaciones con la Biblioteca Pública del Estado en Valladolid.
  • Cataluña. La Biblioteca de Cataluña fue fundada en 1907 por una institución privada, el Instituto de Estudios Catalanes, y abierta al público en 1924, pasando a depender del gobierno autonómico en 1981. No funciona de manera integrada con la BPE en Barcelona, dado que esta última aún no existe, sus funciones (depósito legal, coordinación, etc.) fueron desempeñadas durante décadas por la Biblioteca de la Universidad de Barcelona. La crisis económica ha demorado la terminación de las obras de la nueva BPE barcelonesa, que debiera estar terminada desde 2012.
  • Extremadura. La Biblioteca de Extremadura se creó por Ley en 1997 y abrió al público en 2002 en la antigua alcazaba de Badajoz. No está integrada con la BPE, que se mantiene funcionando de manera independiente en otro edificio de nueva planta, inaugurado en 2012.
  • Galicia. En Galicia tampoco existe el modelo integrado. Hay una biblioteca de carácter autonómico, la Biblioteca de Galicia, ubicada en el complejo Ciudad de la Cultura, de Santiago de Compostela, la cual abrió al público en 2011, apenas tres años después de la inauguración del nuevo edificio de la Biblioteca Pública del Estado en la capital gallega.
  • Madrid. En la capital del Estado tampoco hay hoy un modelo integrado. Existe, por un lado, la Biblioteca Regional "Joaquín Leguina", creada en 1989 como heredera de la biblioteca de la antigua Diputación Provincial, y por otro la Biblioteca Pública del Estado "Manuel Alvar". Ambas compartieron instalaciones en el edifico de la segunda (C./Azcona, 42) hasta que se rehabilitó la antigua Fábrica de Cervezas "El Águila"para la Biblioteca Regional, trasladándose allí en 2002.
  • Murcia. En Murcia sí funciona el modelo integrado, albergando el mismo edificio desde 1996 a los fondos y servicios de la Biblioteca Pública del Estado y de la Biblioteca Regional de Murcia.
  • Navarra. En Navarra no hay BPE, existiendo en Pamplona la Biblioteca de Navarra, heredera de la antigua biblioteca de la Diputación, que desde 2002 es cabecera del sistema regional.
  • País Vasco. No existe una  biblioteca regional como tal. Desde el Gobierno Vasco hay servicios de coordinación, para la Red de Lectura Pública de Euskadi, creada en 2007, y un catálogo colectivo de Bibliotecas Públicas Municipales. La Biblioteca Pública del Estado en Vitoria no forma parte del sistema bibliotecario del País Vasco, y funciona por su cuenta.
  • La Rioja. Como en otras comunidades uniprovinciales, existe un modelo integrado. La Biblioteca Pública del Estado en Logroño es también la Biblioteca Regional de La Rioja, creada por Ley en 1990.
  • Valenciana, comunidad. En Valencia no existe un modelo integrado. La Biblioteca Valenciana se creó a partir de un legado particular, en 1979, aunque no adquiere forma legal hasta 1985. Fue trasladada a una sede propia, el antiguo monasterio de S. Miguel de los Reyes, en el año 2000. La BPE en Valencia, mientras, funciona de manera independiente en su propio edificio.
  • Por su parte las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla mantienen sus respectivas Bibliotecas Públicas del Estado (BPE en Ceuta y BPE en Melilla) gestionadas por las ciudades autónomas desde la asunción de competencias de gestión bibliotecaria a partir de la aprobación de sus respectivos estatutos.

En resumen: podemos ver que no hay un modelo único. En algunas comunidades autónomas no existe biblioteca regional, en otras existe y funciona de un modo integrado con la Biblioteca Pública del Estado, y en otras la BPE va por un lado y la respectiva biblioteca regional por otro.

¿Cuál es el mejor modelo? Es difícil de decir. Se podría pensar que de haber una BPE y también una BR habrá un mejor servicio al ciudadano (mejor dos que una). Pero por otro dicha dispersión puede acabar haciendo que disminuyan los servicios y las plantillas al tener que repartir el presupuesto y dividir los fondos. Personalmente, y conociendo además que los recortes siempre perjudican a la Cultura antes que a otras áreas, considero que el sistema de bibliotecas integradas y gestión compartida, como el que tiene la Biblioteca de Castilla-La Mancha es, casi con seguridad, el más eficiente.

Eso sí, requiere que las administraciones implicadas (Estado y Comunidades Autónomas) se lleven bien y sean conscientes de la necesaria cooperación, independientemente del partido político que gobierne en unas y otras en cada momento. Algo que lamentablemente no ha sido así en muchos momentos en diferentes lugares del territorio español. Confío en que la buena cabeza de los técnicos sepa solventar los problemas, a menudo innecesarios, que plantean algunos políticos.

PARA SABER MÁS:
Panorámica de las 53 Bibliotecas Públicas del Estado.
Enlace a la exposición fotográfica "Del Miradero al Alcázar, crónica visual".
Ley 1/1989 de Bibliotecas de Castilla-La Mancha por la que se crea la Biblioteca Regional, que se integrará, junto a las cinco Bibliotecas Públicas del Estado y las demás que se determinen, en el Sistema Bibliotecario Regional.
Decreto 28/1998 por el que se organiza la Biblioteca de Castilla-La Mancha, su integración en el Alcázar de Toledo y su gestión conjunta con la Biblioteca Pública del Estado.

martes, 27 de septiembre de 2016

Aniversario del fallecimiento de Besteiro

En tal fecha como hoy se cumplen 75 años del fallecimiento del profesor y político Julián Besteiro, que fue catedrático de Ética y Lógica en el palacio Lorenzana, que había sido sede de la antigua Universidad de Toledo, luego Instituto Provincial de Bachillerato, Colegio Universitario y actualmente Vicerrectorado de la UCLM.



Académicamente se formó en la reputada Institución Libre de Enseñanza de Giner de los Ríos, pasando después a la Universidad Central de Madrid (actual Complutense), donde estudió Filosofía y Letras entre 1887 y 90, siendo discípulo del jurista, filósofo e historiador Nicolás Salmerón (efímero Presidente de la I República y cofundador también de la I.L.E.). Ganó las oposiciones a catedrático de Instituto y, tras un breve paso por Orense, se trasladó a Toledo, donde comenzó a impartir docencia en el año 1899. Precisamente sería en Toledo donde conocería a la profesora de Física Dolores Cebrián, que era catedrática de Ciencias de la Escuela de Magisterio y que se convertiría en su esposa tiempo después.

D. Julián Besteiro impartió clases en Toledo hasta 1908, en que se le concedió una licencia por estudios, y también fue concejal, desde 1904, por la UR de su maestro Salmerón. En 1912 dejó su cátedra cuando ganó otra, en la Universidad Central de Madrid (actual Complutense). Al año siguiente Julián y Dolores contrajeron matrimonio. De hecho la figura de Besteiro no puede desvincularse de su mujer. Además de profesora y científica estuvo vinculada a movimientos feministas (como el Lyceum Club), pedagógicos, como la Junta para la Ampliación de Estudios (que la becó para cursar un postgrado en París), y sindicales, siendo militante de la UGT.



No podemos hablar del Besteiro intelectual sin hablar del Besteiro político. El mismo año en que ganó la cátedra de Madrid ingresó en el PSOE, salió diputado en 1918 y fue designado sucesor de Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE y de la UGT, a la muerte de éste, en 1925, quedando Besteiro al frente tanto del partido como del sindicato hasta la proclamación de la II República (aunque en el 32 se hizo cargo nuevamente, por tres años, del sindicato). De hecho, encarnó una visión moderada del socialismo y llegó a ser la tercera autoridad del Estado en calidad de Presidente de las Cortes Constituyentes de 1931. Tres años después se opuso a la deriva revolucionaria de sus conmilitones Indalecio Prieto y Largo Caballero, que alinearon al partido y su sindicato con anarquistas y comunistas en los tristes sucesos de octubre de 1934

En 1935 fue elegido miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Tras el inicio de la Guerra Civil se opuso a la influencia leninista en el gobierno republicano, fue Ministro de Asuntos Exteriores y fue el único político de alto rango que se negó a huir de Madrid, siendo apresado por las tropas franquistas en 1939 y sometido a consejo de guerra, que le condenó a 30 años. Cumplió año y medio, ya que falleció por enfermedad en la prisión de Carmona. Su condena fue considerada una torpeza por el jurista y (seis veces) ministro del bando franquista Ramón Serrano Súñer.





Hace un cuarto de siglo largo (el 19-12-1990) el patio del Palacio Lorenzana, donde Besteiro fue profesor durante una década, acogía un homenaje a su memoria. Durante el primer mandato del Rector Luis Arroyo Zapatero, el entonces Vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y el entonces Presidente de Castilla-La Mancha José Bono, inauguraban ante el Paraninfo una estatua de Besteiro, obra de ese gran escultor nambroqueño que es Gabriel Cruz Marcos, miembro del antiguo Grupo Tolmo, actual vicepresidente del Círculo de Arte y académico correspondiente de la RABACHT.





Hoy se cumplen 75 años de su muerte en prisión, enfermo y sin atender correctamente por las autoridades penitenciarias. Sirvan estas líneas como un pequeño homenaje al intelectual y al político que en tiempos difíciles (de revoluciones primero y después, de guerra civil), quiso conducir al socialismo y al sindicalismo españoles por el camino de la moderación, el revisionismo antimarxista y antirrevolucionario y la sensatez, tan escasa en aquellos difíciles y convulsos años.

Para saber más:
Julián Besteiro en Toledo, crónica de una calaverada de juventud, por Enrique Sánchez Lubián
La ciudad de Toledo en la Edad de Plata, 1900-1939 (tesis), por Laura Lara Martínez.
Apuntes históricos de Pablo Iglesias, el PSOE y la UGT (libro), por Andrés Saborit
Breves datos sobre Dolores Cebrián, esposa de Besteiro
Dolores Cebrián, inteligencia y represión, por Mª José Turrión

viernes, 16 de septiembre de 2016

Convocado el premio al mejor Servicio Digital en Bibliotecas Públicas

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, y en colaboración con la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, ha convocado un concurso para distinguir al Mejor Servicio Digital en Bibliotecas Públicas. El plazo está abierto hasta el 30 de Septiembre.

Leyendo las bases, veo que se considerará “Biblioteca Pública” a toda aquella que dependa de una administración pública (entiendo que se hace así para fomentar la participación, porque hay muchas bibliotecas que dependen de la administración pero que no son públicas, según el concepto general de las mismas, porque no están concebidas para el público en general), y que el objeto del concurso es galardonar a cualquier tipo de servicio digital que se ofrezca a la ciudadanía abiertamente y de manera gratuita.

¿De que tipo? Cualquiera: Aplicaciones para teléfonos inteligentes, exposiciones virtuales, rutas literarias en línea, visitas virtuales, guías de lectura y clubes de lectura en línea… El fallo del Jurado se hará público durante el VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Toledo los días 16 y 17 de Noviembre.

En realidad las bibliotecas llevan alrededor de una década prestando servicios digitales de diversa índole. Se comenzó con los catálogos en línea de acceso público, que permitieron la universalización de la consulta de los fondos propios y ajenos, y se continuó con otras tipologías de servicios, caracterizados todos por el hecho de ser prestados a distancia a través de las antaño llamadas "nuevas tecnologías" y ahora, TICs. En el ámbito de las bibliotecas universitarias y escolares se usa el acrónimo TICE, Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Enseñanza. Cuando comenzó a facilitarse al usuario el acceso a fondos digitales, complementando el que ya existía a fondos impresos, y se empezaron a prestar servicios en línea además de los que ya se prestaban de manera presencial, se comenzó a desarrollar lo que más adelante se llamó "biblioteca híbrida".

Hace una década larga ya se teorizaba acerca de los servicios bibliotecarios en línea. Durante las II Jornadas Bibliotecarias de Castilla-La Mancha, celebradas en 2005 en los edificios universitarios San Pedro Mártir y Madre de Dios de Toledo, tuve el placer de presentar la ponencia impartida por Antonio Galán Gall titulada "Los servicios bibliotecarios en línea, virtualidad real en el mundo de la información". Ya entonces se planteaba lo siguiente: Que sólo se puede hablar de biblioteca virtual si a la colección de documentos (puestos a disposición del usuario a través de herramientas digitales) le unimos los servicios.

Lo que antaño era una aspiración, hogaño es una consecución. Afortunadamente. Ese es el motivo de que, para fomentar la prestación de servicios digitales en bibliotecas, haya ayudas de la administración competente. Y esa es la causa de que, entre otras maneras de fomentar su uso, se haya convocado este premio.

Eso sí, cada biblioteca sólo podrá participar con un proyecto, así que habrá que escoger el que cada cual considere mejor, más original o más apreciado por sus usuarios. La inscripción se realizará escribiendo a la secretaría del congreso mandando un informe que incluya la URL, una memoria sobre el mismo y la categoría a la cual se opta (hay tres, según el número de habitantes de la población).

El premio consistirá en formación bibliotecaria, a lo largo del año 2017, impartida por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y por el centro de formación de la SEDIC. En total, diez licencias (cinco de cada).

Enlazo a continuación las bases del concurso animando a participar a todos los compañeros que prestan servicios bibliotecarios a través del paradigma virtual.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Reivindicando la Ley Villar-Palasí (es decir, la EGB y el BUP)

Recientemente he leído un interesante post publicado en el magnífico blog de Enseñanza XarxaTIC, en el cual el profesor Jordi Martí trata sobre las leyes educativas sufridas por los españolitos durante el último medio siglo, y reivindica la Ley de Villar-Palasí (el inventor de la EGB, el BUP y el COU), considerándola mejor en casi todo que las posteriores.


 José Luis Villar-Palasí, (catedrático de Derecho Administrativo, profesor de Teoría Económica, presidente del CSIC…), fue también ministro de Educación y Ciencia, y se rodeó de un equipo de tecnócratas que reformó el sistema educativo español, que databa del S. XIX (Ley Moyano de 1857, aunque había sido modificado parcialmente en 1938 y 1945 para la Primaria y en 1953 para la Secundaria), obteniendo (tras la implantación y desarrollo de la LGE) unos magníficos resultados. 

Si mis lectores también piensan que los graduados de la antigua EGB y los titulados en BUP o en FP2 de antaño tenían muchísimos más conocimientos y mejor cultura general que los hijos de la LOGSE de hogaño, o simplemente, desean saber lo pedagógicamente innovadora y moderna que era, en su contexto, la Ley Villar-Palasí, será de su agrado leer este artículo. http://www.xarxatic.com/con-la-de-leyes-educativas-que-nos-podriamos-haber-ahorrado/



Esto que sigue ya es una opinión personal: Aquel sistema educativo (EGB-BUP-COU) fue manifiestamente mejor en muchos aspectos que lo que vino después: la nefasta ESO, el microbachillerato de dos años, y la eliminación del curso preparatorio a la universidad, que pusieron y siguen poniendo en la calle a multitudes de analfabetos funcionales que han colocado a nuestro país en puestos de sonrojo en las estadísticas mundiales. Muchos no saben ni escribir correctamente, no leen ni por casualidad, y al llegar a la universidad, han hecho a su vez bajar el nivel educativo a puestos ínfimos e intolerables en un país que se dice civilizado. Tras el paso de los hijos de la LOGSE por la enseñanza superior podemos ver que el problema continúa, egresando nuevos docentes y profesionales que malamente pueden aportar o enseñar nada a las siguientes generaciones. Afortunadamente no son todos (no caeré en el error de generalizar, hay actualmente muchos jóvenes bien preparados y buenos profesionales), pero con los muchos que son (y que seguirán siendo), tenemos un gravísimo problema. 

La reforma de la universidad realizada con motivo del “Plan Bolonia” acabó de fastidiarlo: Están saliendo graduados de cuatro años con menos conocimientos que los antiguos diplomados de tres, los actuales másteres no acaban de conseguir en muchas titulaciones aportar lo mismo que las antiguas ingenierías y licenciaturas, se han producido conflictos de competencias en algunas carreras con los colegios profesionales, y el doctorado se ha reducido a la mínima expresión al haberse eliminado los dos cursos de docencia previos a la elaboración de la tesis y la preparación investigadora que se obtenía con la realización de la tesina, que a su vez permitía obtener el también eliminado Diploma de Estudios Avanzados.

Sin duda es necesario sin más dilación un pacto de Estado entre todos los partidos con representación parlamentaria que arregle la catástrofe que supone el actual sistema educativo, tanto en la enseñanza obligatoria como en el Bachillerato y la Universidad. ¿Lo veremos? Ojalá. Que Atenea ilumine a nuestros políticos.






Para saber más:
Sobre Villar-Palasí, por Serendypia.

Y una recomendación para nostálgicos: El blog "Yo fui a EGB"