miércoles, 26 de julio de 2017

La biblioteca Fábrica de Armas conmemora el Centenario de Gloria Fuertes

Conmemoramos en 2017 el centenario del natalicio en Madrid (el 28 de julio de 1917) de la escritora Gloria Fuertes García; poetisa -o como ella gustaba de llamarse a sí misma, poeta- vinculada a la Generación del 50 y al movimiento del Postismo. También autora de Literatura Infantil, que se hizo muy popular en los años 70 y 80 del siglo pasado por sus colaboraciones en diferentes programas de Televisión Española (Un globo, dos globos, tres globosLa mansión de los PlaffLa cometa blanca...). Gloria nació en una familia humilde del barrio de Lavapiés. A edad temprana comenzó a interesarse por las Letras y a dibujar y escribir sus propios cuentos, publicando su primer poema a los catorce años. A los diecisiete empezó a trabajar como administrativa, tras haber obtenido los diplomas profesionales de Taquigrafía, Mecanografía, Higiene y Puericultura, y escribió su primer poemario.

Pronto compatibilizó su trabajo de secretaria de oficina con el de redactora en la revista infantil Maravillas, donde conoció al poeta Carlos Edmundo d’Ory, fundador en 1946 del movimiento literario del Postismo (o Postsurrealismo), que pretendía ser una síntesis de todas las vanguardias precedentes. De Ory la introdujo en su movimiento y mantuvo con ella una relación intelectual, de gran amistad y, durante un tiempo, de pareja. Ya en los años cincuenta vemos a Gloria Fuertes escribiendo en numerosas publicaciones infantiles de la época (Pelayos, Chicos, Chiquititas…) y crea algunos personajes (Coletas y Pelines) que alcanzaron gran popularidad.

No todo son cuentos. También se atreve con el teatro: teatro infantil, sí, pero también para adultos, como “Prometeo” (Premio Valle-Inclán de 1952), “El caserón de la loca”“Vuelva mañana” y otras obras con humor, desgarro y mucho surrealismo con las que intentaba alejar al espectador de la gris cotidianeidad de la postguerra. En 1955 se matriculó en Biblioteconomía e Inglés en el Instituto Internacional de Madrid, graduándose en el 60. Ya había hecho sus pinitos en este ámbito a fines de los cuarenta cuando organizó una biblioteca infantil ambulante.


Trabajó como bibliotecaria en el propio instituto desde el 58 y fue allí donde conoció a la hispanista Phyllis Turnbull,con la que mantendría una relación que se prolongaría durante tres lustros, hasta 1970. Obtuvo una beca Fullbright para dar clases de literatura española en EEUU (1961-63) y a su regreso enseñó español para estadounidenses en donde se había formado, el Instituto Internacional de Madrid.

Los años setenta comienzan con una beca de la Fundación Juan March y sus colaboraciones en TVE, que la catapultan a la fama absoluta como autora de narrativa infantil, eclipsando el resto de su obra poética y teatral. Obtiene numerosos premios y distinciones vinculadas con el mundo de los niños, y se dedica a ellos con entrega casi absoluta.
Fumadora empedernida, contrajo un cáncer de pulmón que se la llevó en 1998, con ochenta años cumplidos, dejando los ahorros de toda su vida (cien millones de pesetas) a una institución dedicada a la formación de niños huérfanos, la Ciudad de los Muchachos.


Su obra literaria se ha vinculado a la Generación del 50 y al Postismo. Desde sus inicios hace una poesía de denuncia moral (como Pepe Hierro, Gabriel Celaya, Blas de Otero…) en torno al dolor, la soledad, la injusticia social…, y el drama de la postguerra. “Sin la tragedia de la Guerra Civil, quizá nunca hubiera escrito poesía”. Su obra es más que nada, descriptiva. Afirma que “antes que contar las sílabas, los poetas tienen que contar lo que pasa”. Es en gran medida autobiográfica, aunque la crítica no acaba de diferenciar qué es realmente ficción y qué no. Fuertes fue feminista en lo social y lo literario. Un nuevo modelo que afirmaba su identidad a partir de la marginalidad en que estaba sumida, como mujer y como bisexual, queriendo recuperar y dar continuidad a la Modernidad. Cuestionó los modelos tradicionales de lo femenino que imperaban en la sociedad, incluso a través de obras de teatro como “Las tres reinas magas”. Consideraba que como escritora debía ir contra corriente y dar voz a quienes menos la tenían: pobres, clases trabajadoras y mujeres.

Entre los numerosos reconocimientos que obtuvo, destacan los siguientes: Primer Premio “Letras para canciones” de Radio Nacional de España (1947), Primera Mención del Concurso Internacional de Lírica Hispana (1958), Premio Acento (1959), Premio Guipúzcoa (1965), Premio Lazarillo (1966), Diploma de Honor del Premio Andersen (1968), Aro de Plata de RTVE (1976), Medalla del Día Mundial de la Cruz Roja (1986), Dama de la Paz (1987), o Socia de Honor de UNICEF (1997).

Hemos querido rendirle homenaje con un recorrido a través de algunas de sus obras más destacadas, y también de algunas de crítica literaria que la mencionan. Todas ellas forman parte de los fondos propios de la Biblioteca Fábrica de Armas (poseedora de un rico fondo de literatura infantil procedente de la antigua biblioteca de Magisterio) o de otras bibliotecas de la UCLM.

Comenzamos en la primera vitrina con algunas obras publicadas este año con motivo del centenario: “El libro de Gloria, antología de poemas y vida” en ed. de J. Cascante, “Geografía humana y otros poemas” y “Me crece la barba”; acompañados de una de las revistas literarias en las que ella publicaba en los años 50: El pájaro de paja”.

    


El recorrido continúa con la “Antología poética 1950-69” que le realizó Francisco Ynduráin, dos ejemplares de sus “Obras incompletas” (la primera edición de 1975 y otra de los ochenta), “Historia de Gloria : amor, humor y desamor”, y “Mujer de verso en pecho”, en la prestigiosa colección “Letras Hispánicas” de Cátedra.

   
 

 A su faceta como autora de narrativa infantil le dedicamos varias vitrinas, empezando por algunos de sus cuentos publicados a partir de los años setenta en Escuela Española, con ilustraciones de artistas que colaboraron repetidas veces con ella, como Ulises Wensell o Rafael Sánchez Muñoz. Es el caso de “El libro loco de todo un poco”“El dragón tragón”, “la momia tiene catarro” o “Piopío Lope, el pollito miope”.  También “Don Pato y don Pito”, “El camello cojito”, “El hada acaramelada” o la ya mencionada -y premiada- obra de teatro infantil “Las tres reinas magas”.

   
  

Y a continuación, algunos de los que publicó en Susaeta en formato de bolsillo a partir de los ochenta y noventa: “Chistes, acertijos y canciones”, “Versos ingeniosos”, “Villancicos y zambomba”, “Animalitos amigos”… Por último, algunas obras de su última etapa, ya con encuadernaciones de cartoné y a todo color, papel de calidad y grandes formatos, que nos muestran el aprecio de su obra respecto a los formatos en rústica de décadas anteriores: “Poemas de la oca loca”, “Cuentos, cuentos, cuentos” y “Cangura para todo” (Premio Lazarillo y Diploma del Hans Christian Andersen) o “Versos fritos, poesía para todos los días”, también muy republicado.

    
  

En la última vitrina, obras de crítica literaria de distintas épocas sobre nuestra autora: “Poéticas españolas contemporáneas”, de Pedro Provencio, “El amor por lo (par)odiado”, de Peter E. Browne, “Lírica española de hoy”, de José Luis Cano, o las monografías sobre el Postismo que escribieron María Isabel Navas y Jaume Pont.

  
    
Una autora que se ha convertido en un referente de la poesía española del S. XX. Nos despedimos con un verso suyo que reza en su epitafio: “Ya creo que lo he dicho todo, y que ya todo lo amé”.

La exposición sobre Gloria Fuertes podrá visitarse hasta el 15 de Octubre en el horario habitual de la biblioteca, salvo festivos y vacaciones.

Para saber más:
Web de la Fundación Gloria Fuertes
Gloria Fuertes en la Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes"
Gloria Fuertes en Escritoras.com
Gloria Fuertes en Wikipedia
Gloria Fuertes en el programa "Me gusta escribir tu nombre" de RNE (audio de 55')
Gloria Fuertes en el programa "El poeta en su voz", de TVE (video de 15')
El balcón de Gloria Fuertes
La Cara B de Gloria Fuertes, en El Periódico
Cabecera del mítico programa de TVE "Un globo, dos globos, tres globos", cuya letra fue escrita por Gloria Fuertes

martes, 18 de julio de 2017

Cooperación interinstitucional en el ámbito archivístico

Durante el primer cuatrimestre del curso académico que ahora termina, la Universidad de Castilla-La Mancha ha conmemorado el vigésimo aniversario del Archivo Universitario, y para ello celebró en el Rectorado una Jornada Técnica con el nombre de "El Archivo no es una isla : transversalidad y cooperación en archivos"


El tema fue interdisciplinar, como nuestros cuerpos y profesiones, y se dirigió no sólo a archiveros, sino también a documentalistas, bibliotecarios, alumnado de la UCLM (de grado, de máster, o del programa de mayores) e incluso a público en general. Se inició con una ponencia magistral, impartida por la Dra. Montserrat García Alsina, titulada “Transversalidad y gestión : documentos y datos al servicio de la toma de decisiones y transparencia”.  y se celebraron dos mesas redondas sobre los siguientes temas: “Cooperación archivística universitaria”, y “Cooperación archivística en Ciudad Real”. 

Quien estas líneas firma tuvo el honor de participar en el evento como moderador de la segunda. En ella intervinieron también Carmen Ruiz Cortecero, técnico del Archivo de Castilla-La Mancha, Vicente Morales Becerra, archivero de Administración Local (Jefe de Archivos del Ayuntamiento de Tomelloso), Christian Madsen Visiedo, Director del Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real, y Virginia de la Osa Juárez, Ayte. Tco. del Archivo General de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Cerró la ronda Pilar Gil García, anfitriona del evento, como Directora del Archivo de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Durante la sesión se debatió sobre las distintas modalidades de cooperación, haciéndose constar que es aún más necesaria cuando las competencias se hallan repartidas entre distintas administraciones, que el trabajo colaborativo es más que preciso, y que se refuerza a través de la amistad entre los distintos profesionales, lo que da lugar a más reuniones, contactos, movilidad, intercambio de ideas y grupos de trabajo. También se indicó que un Archivo que coopera se beneficia del trabajo de otros, y que la cooperación se suele dar tanto en el ámbito administrativo, como en el meramente archivístico o técnico y el social. Y que el futuro pasa por la nueva legislación sobre el Procedimiento Administrativo Común, en vigor desde el pasado octubre. Y por supuesto, en el desarrollo de la Administración Electrónica, pero sin descuidar la documentación tradicional. 
Y es que lo más conveniente sería hablar de gestión documental, independientemente de su soporte físico. Se coincidió en que la unión  hace la fuerza y en que un equipo es siempre más que la suma de sus miembros. Esto quiere decir que donde un archivo no llega, un grupo de varios sí puede llegar. Puede deducirse que en los grupos de trabajo se recibe mucho más de lo que se da, con una mínima inversión y obteniendo máximo rendimiento. Y también que la normalización es la base de la cooperación.
En lo que se refiere al archivo anfitrión, cabe destacar que nació como archivo administrativo pero ha evolucionado incluyendo algunos fondos históricos, incorporando documentación digital y adaptándose a las TIC y a la Administración Electrónica, siendo el primero de su género en tener web, ofreciendo servicios -por aquel entonces pioneros- como la implantación del sistema integrado de gestión de archivos de Baratz, la lista de distribución, la fototeca digital o el repositorio digital RUIdeRA, y por último, caminando por la senda de la cooperación trabajando no sólo con otras unidades de la UCLM (como la Biblioteca, Secretaría General, Área TIC, Investigación…) sino con otros archivos de su entorno dependientes de otras administraciones.

¿Las conclusiones que se sacaron en el que no puedo dejar de calificar como un enriquecedor debate? Pues son las siguientes:

Los archivos cooperan por un lado con otras unidades o personas de su misma administración (clientes internos) pero también con otras administraciones o ciudadanos particulares (clientes externos). Realizan transferencias, préstamos, informes, y solventan consultas.

Se coopera también a través de la participación en grupos de trabajo cooperativos para elaborar normas, definir técnicas o redactar documentos, cartas de servicios, procedimientos, y otras tipologías documentales referidas a distintos ámbitos de la profesión archivística. También cooperan recibiendo y formando becarios y estudiantes en prácticas.

Se coopera igualmente para aspectos sociales, como la difusión, la realización de visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, sesiones informativas con colectivos determinados (escolares, vecinales…), talleres, charlas, conferencias o exposiciones.

Otra forma de cooperación es la participación en equipos multiarchivísticos para la realización de tareas profesionales informes o procedimientos, para adquisición corporativa de documentación, software, o suscripciones a documentación impresa o digital, para la defensa de los intereses de la profesión, para la implantación de la administración electrónica, para mejorar la gestión del documento digital… Las posibilidades son infinitas.

¿Para saber más? Recomiendo la consulta del número monográfico sobre la jornada que acaba de publicarse hace unos días en RUIdeRAe, revista de unidades de información, y que no sólo desarrolla los contenidos de la mesa redonda a que hago alusión, sino que recoge las participaciones de todos los ponentes en ambas mesas, la lección magistral y las muy sensatas y acertadas palabras sobre cooperación y transversalidad de Pilar Gil García, la Directora del Archivo de la UCLM, integrado por un pequeño pero entusiasta, participativo y muy profesional equipo que ha conseguido dar una inmensa visibilidad a la profesión documental en general y al archivo en particular en el seno de la comunidad universitaria, por la magnífica atención prestada tanto al Personal Docente e Investigador como al Personal de Administración y Servicios, y a la propia institución, participando en numerosos grupos de trabajo multidisciplinares.

¿La última cuestión a tener en cuenta? Que donde un archivero no llega, muchos sí que llegan trabajando de manera cooperativa. O lo que es lo mismo, la unión hace la fuerza.

Sin duda es el camino a seguir. Mi enhorabuena de nuevo a todos los archiveros que trabajan de manera cooperativa, y en especial, a las compañeras del Archivo de la UCLM.